El ábaco surgió en algún lugar de China aproximadamente 1200 años atrás, desde entonces, el ábaco ha jugado un rol importante en el salón de clases. Aún con las nuevas tecnologías, contar con la mano es una herramienta vital que nunca pasará de moda. Los estudiantes pueden aprender contando con sus dedos, pero solo tienen diez. A los niños les gusta mucho aprender con el ábaco. Se usa como instrumento de ayuda en la importante tarea de la habilidad mental matemática.
El ábaco es un entretenido método para conocer los números, y hacer algunas operaciones como sumar y restar. Es una buena actividad no sólo para hacer en el colegio, también para jugar en casa y, junto con eso, reforzar algunos conceptos matemáticos que ayudarán a los niños.
3 años: Dile al niño que deslice las bolas y explícale los conceptos detodo/nada/alguna/muchas/pocas y derecha/izquierda. Aprovecha para nombrar los colores e introducir los primeros números.
- El niño debe deslizar las bolas correspondientes a una colección de monedas de 1 euro y de otra de monedas de 50 céntimos y decirte con el ábaco cuántas monedas hay en la mesa. No pongas más monedas que los números que conoce. Igualmente, se le explica la resta quitando monedas y bolas.
- También puedes explicarle el concepto de "ser mayor que" o "menos que". "Álvaro tiene 5 años y Carlos tiene 7. ¿Quién es el mayor de los dos?". Ver las dos filas de bolas le ayudará a dar la respuesta correcta.
- El ábaco es útil para explicar la decena, simbolizada por una bola en la segunda varilla y ninguna en la primera.
- El juego se puede completar reproduciendo las operaciones por escrito en un papel.
Aprender a contar cantidades:
Aprender a dividir:
0 comentarios:
Publicar un comentario